D o c u m e n t a c i ó n

EC0217 Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que imparten cursos de formación del capital humano de manera presencial y grupal. Asimismo, puede ser referente para el desarrollo de programas de capacitación y de formación basados en el Estándar de Competencia (EC). El presente estándar de competencia se refiere a una función para cuya realización no se requiere por disposición legal, la posesión de un título profesional, cabe señalar adicionalmente que para certificarse en este estándar de competencia no deberá ser requisito o impedimento el poseer un título profesional. Descripción del Estándar de Competencia: El estándar de competencia impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial y grupal contempla las funciones sustantivas de preparar, conducir y evaluar cursos de capacitación. Preparar la sesión mediante la planeación de la sesión y la comprobación de la existencia y el funcionamiento de los recursos requeridos para la misma. Conducir la sesión realizando el encuadre, desarrollo y cierre, empleando técnicas instruccionales y grupales que faciliten el proceso de aprendizaje. Evaluar el aprendizaje antes, durante y al final del curso, considerando la satisfacción de los participantes. El presente Estándar de Competencia se fundamenta en criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social

CERTIFICACION INTERNACIONAL
INTERNATIONAL LIFE COACH
DESDE 11 FEB 2012
HUMAN COACHING CDMX

CERTIFICACION LOCAL (instituto propiamente)
DESDE 28 MAR 2010
INSTITUTO VIVIR LIBRE CDMX

DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO

SER

Quien elijo ser, para lograr que...

HACER

Que requiero hacer para lograr ...

TENER

Quien estoy siendo, que estoy teniendo...

Intuitivamente la mayoría de las personas creemos que si "tenemos" algo o a alguien, podremos "hacer" algo para finalmente "tener" lo que soñamos. Cuántas veces hemos escuchado a otros o a nosotros mismos diciendo lo siguiente:

- Cuando sea gerente, me comportaré de esa manera.

- Cuando tenga dinero, me tomaré unas buenas vacaciones.

- Cuando tenga tiempo, aprenderé sobre algún tema.

Cuando pensamos de esa manera, convenciéndonos a nosotros mismos que la primera barrera a la cual nos enfrentamos es la falta de algo (tiempo, dinero, condición física, posición, etc.), posicionamos el principio universal del logro de la manera incorrecta. El "TENER" no "PRODUCE" el "SER", sino todo lo contrario.

Debemos comenzar por el SER, luego el HACER y más tarde TENDREMOS. Si tú quieres llegar a alcanzar una posición de gerencia en tu lugar de trabajo, debes primero trabajar en tu ser: ¿Cómo piensa un gerente? ¿Qué libros puedo leer que me ayudarán a pensar así? ¿Cómo se viste? ¿Cómo actúa? ¿A qué hora llega a la oficina?

Si quieres llegar a ser un gran vendedor y superar tus metas, puedes preguntarte cosas como ¿Cuáles son las características de un gran vendedor? ¿Cómo trata a la gente? ¿Cómo me puedo convertir en una persona atractiva para los demás? ¿Cómo hablar correctamente? Todas estas son preguntas enfocadas en el SER.

El SER es el paso más importante y hay que dedicar un buen tiempo en entender que tipo de líder, gerente, padre o madre, esposo, hermano, etc. tenemos que convertirnos si aspiramos cumplir nuestras metas en esa área.

La diferencia entre las personas que alcanzan el éxito (en cualquier área) y logran mantenerlo, son las personas que trabajaron el SER. Es por ello que los grandes líderes son grandes lectores. Siempre están buscando aprender, crecer y cambiar.

De ahora en adelante, cuando pienses en tus sueños y metas, pregúntate: ¿En quién me tengo que convertir para lograr esto o aquello? Tómate un tiempo en enfocarte en el SER.

Luego del SER, viene el HACER.

Cualquier cosa que valga la pena en la vida, hay que pagar un precio para obtenerla. Independientemente de cómo definas el éxito (dinero, ser un buen padre y esposo, llegar al tope en tu organización, una relación fructífera con Dios) vas a tener que comprometerte con acciones específicas, de manera constante y por un largo período de tiempo.

¿Por qué sólo el 5%-10% de las personas son exitosas? Una de las razones es porque sólo el 5%-10% están dispuestos a pagar el precio. Es la gota cayendo sobre la roca por años lo que logra partirla en dos.

No hay atajos, no hay camino fácil. El camino es duro, y los duros son los que se mantienen en el camino. Por supuesto que puedes aprender a ser más eficiente, aprender de los errores, aprovechar las oportunidades que la vida te presente... pero a la final, vas a pagar un precio.

Pregúntate ¿Qué actividades diarias, semanales o mensuales tengo que comprometerme para alcanzar mis metas? Si eres un vendedor: ¿Cuántas llamadas a potenciales clientes tengo que hacer al día?, o un padre ¿Cuánto tiempo de calidad (sin teléfono celular, sin distracciones) a la semana voy a invertir en mis hijos?, o un deportista, esposo, hermano, gerente, etc. Después de definir cuáles son las actividades que tienes que hacer de manera constante y por un largo período de tiempo, comienza.

El camino estará lleno de barreras, obstáculos y momentos de desmotivación. En ese momento recuerda que hay otros que también estamos ahí. Sigue en la lucha.

Luego que te has convertido en el SER que estás destinado a ser, has trabajado y luchado por lograr tus sueños, entonces y sólo entonces podrás disfrutar del TENER.

Yo he luchado en muchas oportunidades con el concepto de TENER, ¿Es bueno tener éxito o dinero? ¿Cuánto dinero es suficiente o cuanto es lo máximo para considerarse ¨bueno¨? Y muchas otras preguntas similares.

Lo que he aprendido a través de los años gracias a personas que se han cruzado en mi camino para ayudarme a crecer y cambiar es lo siguiente: si te enfocaste en el SER, y luego te esforzaste como nadie en el HACER, el TENER será de bendición para ti, tus seres queridos y tu sociedad.

¿En qué persona tienes que convertirte HOY para comenzar tu jornada a luchar por tus sueños? ¿Qué compromisos tienes que hacer de manera consistente para alcanzarlos? ¿Cuándo comienzas?

Un Coach (entrenador) es la persona que hace coaching,

o sea el profesional del coaching ( entrenamiento).

El Coach no resuelve los problemas del coachee ( participante ), ni encuentra la solución a los mismos. El coach debe ayudar al coachee a encontrar el camino, de alguna manera sirve de espejo, para que el coachee, vea la realidad y encuentre dentro de sí mismo la respuesta que busca.

El coach debe ampliar el grado de visión o mejor la perspectiva para que el coachee comprenda que hay otras maneras de abordar el objetivo a conseguir. El coach deber contribuir a que el coachee se capaz de sacar lo mejor de sí mismo.

El coach es discreto, honesto con el coachee y consigo mismo. Jamás deberá traicionar la confianza del coachee, comentando o filtrando ninguna noticia ni dato del mismo.

El coach sabe escuchar. Es lo que más y mejor deberá saber hacer. escuchar con empatía y con valentía. Con empatía para entender la situación del coachee y con valentía para no dudar en hacer ver al coachee la realidad.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar