¿Qué pasa en los talleres de transformación?

Por qué es importante la inteligencia emocional


La inteligencia emocional (IE) es la capacidad de comprender y reconocer las emociones propias y ajenas. Para comprender el valor de la inteligencia emocional y aplicar ese conocimiento a sus estilos de liderazgo, los directivos deben conocer los atributos clave de quienes poseen una alta Inteligencia Emocional. Los líderes que encarnan estas cualidades junto con las habilidades técnicas y la experiencia se encuentran en un camino distintivo para el éxito en sus profesiones. Las siguientes cinco cualidades de la Inteligencia Emocional ilustran los rasgos que necesitan los líderes para llegar a lo más alto.

El primer paso para alcanzar un alto nivel de inteligencia emocional es comprenderse y conocerse a uno mismo. El autoconocimiento permite a las personas ser honestas consigo mismas y aceptar y aprovechar sus puntos fuertes, sus debilidades, sus deseos y sus defectos para tomar las decisiones adecuadas en la vida y en los negocios. Las personas que son conscientes de sí mismas son capaces de reconocer cómo sus emociones y acciones les afectan a ellas mismas y a los demás, así como al desempeño de su trabajo. En entornos laborales estresantes, los líderes que son conscientes de sí mismos pueden afrontar más fácilmente las tensiones y presiones que se les presentan, como clientes difíciles, plazos ajustados y otras situaciones exigentes. Conocer los propios desencadenantes emocionales puede ayudar a los líderes a desactivar situaciones potencialmente hostiles dando un paso atrás, dándose cuenta de cómo se sienten y actuando de forma controlada y eficaz.

En conclusión, la inteligencia emocional es una habilidad fundamental para el bienestar personal. Lograr un equilibrio entre la consciencia de uno mismo, la autoestima, la motivación, la empatía y la gestión de las relaciones es clave para vivir una vida satisfactoria. A medida que aprendemos a manejar nuestras emociones, desarrollamos una mayor comprensión de nosotros mismos y de los demás. Esto nos ayuda a construir relaciones saludables, combatir el estrés y tener una vida más feliz. Al conocer y comprender los cinco pilares de la inteligencia emocional, podemos comenzar a aplicar estas estrategias en nuestras vidas y ver los resultados

Cómo desarrollar la inteligencia emocional

Llegar a ser más inteligente emocionalmente es el objetivo implícito de prácticamente toda la formación en liderazgo, ventas y creación de equipos, así como de cualquier forma de coaching o desarrollo personal. La Inteligencia Emocional es fundamental para maximizar el rendimiento laboral y el éxito a todos los niveles.

La inteligencia emocional no es lo contrario de la inteligencia, no es el triunfo del corazón sobre la cabeza, es la intersección única de ambas y es un claro diferenciador en el desarrollo de una cultura inclusiva impulsada por un liderazgo que NO se basa en la dominación.

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.

Las habilidades de inteligencia emocional son capacidades que le permiten comprender y gestionar sus emociones. Estas habilidades están vinculadas a una serie de beneficios que incluyen el rendimiento académico, la capacidad de tomar decisiones y el éxito general en la vida. Algunos expertos han sugerido que la inteligencia emocional, o Inteligencia Emocional, podría ser incluso más importante que el Coeficiente Intelectual.

La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, gestionar y comprender las emociones. Esto incluye la capacidad de reconocer, interpretar y regular las emociones propias y ajenas.

¿Qué se necesita para ser emocionalmente inteligente? Según el estudio del vivencial Taller de Evolución Consciente, se escribió extensamente sobre el concepto, hay cinco componentes de la inteligencia emocional.

1. Autoconocimiento

La Inteligencia Emocional (IE) comienza con el autoconocimiento. Debemos conocer nuestras emociones, cómo nos afectan y cómo podemos controlarlas. Esto nos ayuda a darnos cuenta de cómo nos sentimos en cualquier momento y cómo podemos manejar nuestras reacciones. Esto nos permite abordar las situaciones de mejor manera.

2. Autoconciencia

La autoconciencia es una parte importante de la inteligencia emocional. Esto significa estar conscientes de nuestra propia conducta y cómo nuestras acciones afectan a los demás. Debemos tratar de ser conscientes de cómo nos sentimos y de cómo nuestras acciones afectan a los demás. Esta habilidad es fundamental para la inteligencia emocional.

3. Autoregulación

Una vez que se comprenden nuestras emociones, la autoregulación se convierte en una parte fundamental de la inteligencia emocional. Esto significa ser capaz de controlar nuestras emociones y reacciones, para que nuestras acciones sean las correctas. Esto significa evitar las reacciones impulsivas y actuar de acuerdo con nuestra mejor intuición.

4. Empatía y/o enrolamiento

La empatía y/o enrolamiento es una habilidad clave de la inteligencia emocional. Esto implica ponerse en los zapatos de alguien más, para comprender cómo se sienten. Si somos capaces de ver la situación desde la perspectiva de alguien más, entonces podemos entender cómo se sienten y cómo podemos apoyar.

5. Habilidades Sociales

Las habilidades sociales son una parte importante de la inteligencia emocional. Esto implica aprender a comunicarse de manera efectiva con los demás. Esto significa ser capaz de escuchar a los demás, ser capaz de expresar nuestras propias opiniones de una manera clara, respetuosa y ser capaz de lidiar con las situaciones sociales con confianza.

En conclusión, la inteligencia emocional es una habilidad fundamental para el bienestar personal. Lograr un equilibrio entre la consciencia de uno mismo, la autoestima, la motivación, la empatía y la gestión de las relaciones es clave para vivir una vida satisfactoria. A medida que aprendemos a manejar nuestras emociones, desarrollamos una mayor comprensión de nosotros mismos y de los demás. Esto nos ayuda a construir relaciones saludables, combatir el estrés y tener una vida más feliz. Al conocer y comprender los cinco pilares de la inteligencia emocional, podemos comenzar a aplicar estas estrategias en nuestras vidas y ver los resultados


¿Qué pasa en los talleres de Inteligencia emocional?

La gran pregunta de muchas personas que no han tomado un entrenamiento de inteligencia emocional es ¿Qué pasa en los talleres de i.e. ? El misterio que los rodea crea desconfianza y el vacío de información abre el espacio para que se imaginen cualquier tipo de cosas extrañas. Así que estoy a punto de romper el gran silencio y revelar el gran secreto. ¿De verdad quieres saber qué pasa? Agárrate que ahí te va.

Esto pasa en los talleres de Inteligencia Emocional:

  1. Taller I.E. Básico. En el taller i.e. Básico llegas a hacer un alto en tu vida. ¿Has intentado tomar una fotografía por la ventana de un vehículo que viaja muy rápido? Usualmente sale borrosa, movida. No puedes ver los detalles. Eso pasa en la vida, la vives tan automáticamente y a tal velocidad que es difícil ver exactamente en donde estas parado. Llegar a este taller y poder parar y ver lo que has creado en tu vida es algo ya inusual. Ver lo que has creado y te gusta y lo que no te gusta, pero sobre todo, tienes la oportunidad de poder identificar desde qué contexto operas en tu vida, cuáles conversaciones o creencias condicionan tus acciones y son la fuente de tus resultados y de todo lo que hay disponible para ti en la vida. Cuando sales de este taller no es raro que te sientas sorprendido por todo lo que pudiste descubrir y un sentimiento de curiosidad por las posibilidades que ahora ves disponibles para ti. En el taller básico todas las dinámicas van encaminadas a que puedas ver el contexto en el que operas y las conversaciones que te usan.
  2. Taller i.e. Avanzado. En el taller i.e. Avanzado pasan cosas más profundas y por lo mismo es un espacio que te va a incomodar mucho más que el i.e. básico.  El i.e. avanzado se trata de ti y de quién estás siendo en el mundo. Tienes la oportunidad de evaluar si te estás proyectando como tu crees que te proyectas, es decir, si estas siendo la persona que crees ser. Es un espacio en el que descubres nuevas posibilidades de ser y por primera vez eliges la persona que vas a ser de ese momento en adelante y obtienes evidencia de que puedes serlo. Es un taller fuerte e incómodo porque frecuentemente es fuerte e incómodo podernos ver al espejo, sobre todo cuando el espejo son los demás. Al completarlo los participantes frecuentemente se refieren a su experiencia como haber renacido. Suena inquietante, ¿verdad? No tanto si piensas que los participantes han elegido de hecho, ser una persona distinta.
  3. Programa de i.e. Líder. Este es en realidad el corazón indispensable del proceso del taller i.e. líder, porque se trata de entrenarse hasta la maestría en ser esa persona que se ha elegido ser en el i.e. avanzado en todos los aspectos de la vida. Durante los talleres, una herramienta indispensable para el proceso es el enrolamiento  y de lo que se trata esto es de inspirar a otras personas de tu vida a que tomen acción comprometida y se enrolen en el entrenamiento y es una retroalimentación clara sobre si estás siendo en tu vida, y no solo en los talleres, la persona que dices ser. Consta de tres talleres:
    1. Primer fin de semana: Donde se define la visión del grupo y se marca el contexto del entrenamiento.
    2. Segundo fin de semana. Es un checkpoint de cómo vas con tus resultados.
    3. Tercer fin de semana. Es un espacio para reconocer tus metas alcanzadas.

El programa de i.e. líder no son 3 talleres y ya. Hay tres talleres y el entrenamiento en si ocurre entre cada uno de ellos, pero yo dije que iba a hablar solo de lo que sucede en el salón.

Eso es lo que pasa en los talleres de inteligencia emocional. Nada más eso. No es tanto y a la vez es muchísimo.

Y como algo extra también te voy a decir lo que no hay en los talleres de inteligencia emocional:

  • No hay iniciaciones en ningún rito
  • No hay maltrato ni físico ni moral de ningún tipo
  • No hay coerción para hacer nada
  • No pasa nada que te ponga en riesgo físico o moral
  • No hay ningún tipo de lavado de cerebro.

Esto, es lo que pasa y lo que no pasa en los talleres de inteligencia emocional. De Evolución  consciente. Si pasa cualquier cosa que no sea lo que te estoy platicando, o pasa alguna de las cosas que te estoy diciendo que no pasan, eso no son talleres de inteligencia emocional.

Ayer estaban contestando un comentario de este blog a una persona que lamentablemente vivió una experiencia que no tiene que ver con la inteligencia emocional y le decía algo como esto:

Si tu tienes sed y compras una botella de agua cualquiera porque el agua es agua en todas partes, pero te das cuenta de que el agua en tu botella tiene sedimentos y está turbia, eso no quiere decir que el agua sea mala. Tampoco quiere decir que todos los embotelladores de agua vendan agua sucia. Eso quiere decir que algunos embotelladores no cuidan su producto y te venden agua contaminada.

En los talleres de inteligencia emocional funciona igual: La inteligencia emocional es una tecnología educativa y una filosofía que funciona, pero igual que pasa en el ejemplo del agua, algunas empresas de superación, transformación, desarrollo te venden algo que no es lo que estás comprando. Por eso es muy importante poner atención sobre dónde o en qué centro haces tu proceso de inteligencia emocional.

¿Qué esperabas? ¿Que te dijera todas las dinámicas? Te estoy diciendo de qué se trata la película, no te la iba a arruinar contándotela. 😉




¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar